Contenido Médico: Dra. Dulce Amor Ramírez
Cédula Profesional: 13103440
Jefa de Algología Clínica Cumbres y Sur la Rioja
Contenido Médico: Dra. Dulce Amor Ramírez
Cédula Profesional: 13103440
Jefa de Algología Clínica Cumbres y Sur la Rioja
El dolor de hombro puede afectar la calidad de vida al limitar la movilidad para realizar actividades cotidianas como hacer ejercicio, conducir un auto o incluso peinarse.
Afortunadamente, existen distintas maneras de aliviar el dolor de hombro, pero para lograrlo es fundamental conocer la causa de la molestia.
El hombro es la articulación con mayor movilidad en nuestro cuerpo. Está compuesta por músculos, tendones y ligamentos. El grupo de cuatro músculos y sus tendones, llamado manguito rotador, le da al hombro su amplio rango de movimiento.
El dolor en el hombro puede producirse cuando una de las partes que conforman al hombro se ve afectada por lesiones, enfermedades, sobreuso o
tensiones musculares. Además, el dolor puede variar en intensidad, pudiendo ser desde una incomodidad leve hasta un dolor que limita significativamente la movilidad.
Estos son los principales tipos de dolor en el hombro y algunas de sus posibles causas:
Las causas más comunes del dolor en el hombro izquierdo o derecho pueden incluir lesiones traumáticas, como caídas o impactos directos en el área del hombro, que pueden resultar en esguinces, luxaciones o fracturas. Además, el sobreuso repetido de la articulación del hombro, especialmente en actividades que requieren movimientos intensos del brazo, como en deportes como el béisbol o el tenis, puede causar tensiones en los músculos y tendones, lo que lleva a la inflamación y al dolor.
Otra causa habitual de dolor en el hombro es la bursitis, que implica la inflamación de la bursa, una bolsa llena de líquido que actúa como amortiguador entre los huesos, tendones y músculos alrededor de las articulaciones. La bursitis puede desarrollarse debido a movimientos repetitivos o posturas incómodas que ejercen presión sobre la bursa del hombro, causando irritación y dolor.
Asimismo, condiciones médicas como la tendinitis del manguito rotador, que involucra la inflamación de los tendones que conectan los músculos del manguito rotador con el hueso del brazo, son frecuentes en el hombro derecho e izquierdo. Esta afección puede presentarse debido a lesiones agudas o crónicas, así como a cambios relacionados con la edad que afectan a los tendones.
Además de las lesiones y condiciones médicas, factores como la postura incorrecta, el estrés y la falta de fortaleza muscular en la zona del hombro también pueden contribuir al dolor en esta área. Las personas que pasan largos períodos de tiempo sentadas frente a una computadora o que realizan trabajos que implican levantar objetos pesados pueden experimentar dolor en el hombro debido a la tensión muscular y la falta de movilidad.
Esta área del cuerpo está intrínsecamente interconectada, ya que comparten músculos, tendones y nervios. Por lo tanto, es común que el dolor en los hombros y el cuello se presenten juntos.
Las causas del dolor en los hombros y el cuello pueden ser diversas. Una de las razones más comunes es la tensión muscular debido a malas posturas, como encorvarse sobre un escritorio durante largos períodos de tiempo o dormir en una posición incómoda. Estas posturas pueden causar rigidez y tensión en los músculos del cuello y los hombros, lo que resulta en dolor.
Además, lesiones agudas, como lesiones por accidentes automovilísticos, pueden provocar dolor en los hombros y el cuello. Estas lesiones pueden causar daño a los tejidos blandos y estructuras articulares en el área, lo que resulta en dolor y limitación del movimiento.
Condiciones médicas como la hernia de disco cervical o la osteoartritis también pueden causar dolor en los hombros y el cuello. Estas condiciones pueden provocar compresión de los nervios o degeneración de las articulaciones, lo que resulta en dolor referido que se irradia desde el cuello hasta los hombros.
Además, el estrés emocional y la ansiedad pueden manifestarse físicamente como tensión en los músculos del cuello y los hombros. Las personas tienden a tensar los músculos en respuesta al estrés, lo que puede resultar en dolor en esta área.
El estrés emocional y mental puede manifestarse físicamente en el cuerpo. El estrés crónico puede provocar tensión muscular en el cuerpo, incluidos los músculos de los hombros. Cuando una persona experimenta estrés, los músculos tienden a contraerse y tensarse como una respuesta natural del cuerpo a la situación percibida como amenaza. Esta tensión muscular prolongada puede causar dolor y rigidez en los hombros, así como en el cuello y la espalda.
El estrés también puede afectar la calidad del sueño, lo que puede llevar a una mayor sensibilidad al dolor y una menor capacidad del cuerpo para recuperarse durante la noche. Esto puede resultar en una mayor susceptibilidad al
dolor muscular y sensación de fatiga en los hombros.
Aliviar el dolor de hombro es posible con un tratamiento adecuado y personalizado, basado en un diagnóstico preciso por parte de un médico especialista. Los tratamientos para el alivio del dolor de hombro pueden incluir los siguientes:
Una de las primeras recomendaciones para tratar el dolor de hombro suele ser el reposo, evitando aquellas actividades que agravan el dolor. Sin embargo, es importante mantener un equilibrio, ya que una inactividad completa puede llevar a la rigidez y debilidad muscular.
Es recomendable realizar actividades moderadas y ejercicios de bajo impacto que no sobrecarguen el hombro, favoreciendo así una recuperación más rápida y eficaz.
Los medicamentos son una herramienta útil para manejar el dolor y la inflamación. Los analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno o el paracetamol, pueden ser suficientes para aliviar el dolor leve.
En casos de dolor más intenso o que no desaparece y de una inflamación significativa, el médico puede prescribir medicamentos ya sea en forma de pastillas o mediante inyecciones directamente en la articulación del hombro.
La fisioterapia es un pilar fundamental en el tratamiento del dolor de hombro. Un fisioterapeuta puede diseñar un programa de ejercicios personalizado que ayude a fortalecer los músculos del hombro, mejorar la flexibilidad y la movilidad, y reducir el dolor.
Además, técnicas como la terapia manual o la aplicación de frío y calor pueden aliviar los síntomas.
Para los casos en los que el dolor es persistente y no responde a otros tratamientos, se pueden considerar procedimientos mínimamente invasivos, como por ejemplo el
bloqueo del dolor, donde se aplican medicamentos directamente en la zona afectada para interrumpir las señales de dolor y producir un alivio inmediato.
Por otro lado, la
Ablación Térmica Nerviosa, otro tratamiento mínimamente invasivo, utiliza calor para interrumpir las señales de dolor de los nervios afectados y proporciona un alivio más duradero.
La cirugía se considera generalmente como último recurso y se reserva para casos en los que otros tratamientos no han resultado efectivos o cuando la estructura del hombro ha sufrido daños significativos que requieren reparación.
www.aliviatudolor.com
81 8850 8872
Escrito por:
David Vázquez
Contenido médico:
Pendiente
Nuestro equipos de expertos monitorean constantemente el contenido redactado en estos artículos, actualizándolo en base la nueva nueva información que va publicándose del sector salud.
Última actualización: 10 de abril 2024
© 2021 Elery Brands Inc.
Todos los derechos reservados.
Una clínica
elery.co
Contáctanos
(818) 850 8872
Responsable Sanitario: Dr. Carlos Garza Garibay
Especialista en medicina Paliativa y del Dolor.
Ced. Prof. 9321052 UDG
Ced. Esp. 11238446 UANL
Acreditado en el Consejo Nacional de Certificación en Anestesiología, A.C.
Permiso COFEPRIS 233300201A1441
Responsable Sanitario: Dr. Carlos Garza Garibay
Especialista en medicina Paliativa y del Dolor.
Ced. Prof. 9321052 UDG
Ced. Esp. 11238446 UANL
Acreditado en el Consejo Nacional de Certificación en Anestesiología, A.C.
Permiso COFEPRIS 233300201A1441
© 2021 Elery Brands Inc.
Todos los derechos reservados.
Una clínica
elery.co
(818) 850 8872
Contáctanos
© 2021 Elery Brands Inc.
Todos los derechos reservados.
Una clínica
elery.co
Contáctanos
(818) 850 8872
Responsable Sanitario: Dr. Carlos Garza Garibay
Especialista en medicina Paliativa y del Dolor.
Ced. Prof. 9321052 UDG
Ced. Esp. 11238446 UANL
Acreditado en el Consejo Nacional de Certificación en Anestesiología, A.C.
Permiso COFEPRIS 233300201A1441