Contenido Médico: Dra. Dulce Amor Ramírez
Cédula Profesional: 13103440
Jefa de Algología Clínica Cumbres y Sur la Rioja
Contenido Médico: Dra. Dulce Amor Ramírez
Cédula Profesional: 13103440
Jefa de Algología Clínica Cumbres y Sur la Rioja
¿Qué tanto te mueves en el día? El estilo de vida moderno, incita a estar constantemente sentado y a llevar una vida sin esfuerzos físicos. A este estilo de vida se le conoce como sedentarismo, una de las principales causas del dolor de espalda y otros problemas de salud.
La actividad física es fundamental para mantener un cuerpo y una mente saludable.
Al estar sentados por largos períodos de tiempo, el cuerpo utiliza menos energía, esto provoca que no se quemen las calorías de los alimentos que se consumieron en el día. Las calorías que no se eliminan se convierten en grasa.
El sobrepeso y la obesidad causan mayor presión sobre la columna vertebral, lo que provoca dolores y fatiga. Además, pueden desencadenar otros problemas de salud.
Al pasar largos periodos de tiempo sentados o acostados, se adoptan posturas inadecuadas.
Mantener posturas inadecuadas por mucho tiempo perjudica la salud de la columna y puede producir dolor, lesiones o
problemas discales.
La falta de movilidad puede hacer que la columna, los músculos y las articulaciones se vayan debilitando e inflamando poco a poco.
Esto aumenta la probabilidad de sufrir dolores articulares, contracturas y otras enfermedades, como hernias de disco, contracturas musculares o artrosis, las cuales también afectan a la columna vertebral.
El poco movimiento aumenta los niveles de estrés, ejerciendo más presión sobre la columna y facilitando la aparición de contracturas musculares y lesiones en la espalda.
El ejercicio, en cambio, ayuda a liberar endorfinas, que ayudan a reducir los niveles de estrés.
Los músculos se hacen más débiles con un estilo de vida sedentario, lo que aumenta el riesgo de sufrir daño articular, que a largo plazo conduce a la artrosis. El aumento de peso, por llevar este estilo de vida, también promueve el desarrollo de artrosis.
Además, el sedentarismo puede producir osteoporosis en la vejez y puede contribuir al cambio en la curvatura de la columna vertebral.
La combinación del sedentarismo y la falta de ejercicio es una de las principales causas del dolor en la espalda baja.
También, los problemas provocados por el sedentarismo, como la debilidad de los músculos, los cambios en la columna vertebral, el sobrepeso, las malas posturas y el aumento de estrés, aumentan el riesgo de sufrir
lumbalgia.
Estos son 3 ejercicios simples que puedes realizar en casa para reducir dolores o molestias en la espalda.
1. Plancha isométrica: Colócate boca abajo, pero apoyándote solo con los antebrazos y los pies, manteniendo la espalda recta. Los brazos deben formar un ángulo de 90 grados con el suelo. Resiste en esta posición 20-30 segundos y descansa. Repite el ejercicio unas 2 o 3 veces.
2. Puente: Boca arriba, con las piernas flexionadas y los brazos relajados a los laterales del cuerpo, asciende progresivamente, levantando glúteos, lumbares y dorsales hasta quedar apoyado en las escápulas. Mantén esta postura 5 segundos y desciende poco a poco dorsales, lumbares y glúteos hasta volver a la posición inicial.
3. Superman: Colócate boca abajo en un tapete o colchoneta y estira bien las articulaciones de los brazos y las piernas. Después, hay que elevar al mismo tiempo brazos y piernas levemente, para que no toquen el suelo. Mantén unos 5 segundos y baja. Puedes hacer 2 o 3 series de 10 repeticiones cada una.
Hay hábitos que no requieren gran esfuerzo y que se pueden adoptar para minimizar los efectos nocivos del sedentarismo, por ejemplo:
www.aliviatudolor.com
81 8850 8872
Escrito por:
David Vázquez
Contenido médico:
Dra. Dulce Amor Ramírez
Nuestro equipos de expertos monitorean constantemente el contenido redactado en estos artículos, actualizándolo en base la nueva nueva información que va publicándose del sector salud.
Última actualización: 28 de febrero 2024
© 2021 Elery Brands Inc.
Todos los derechos reservados.
Una clínica
elery.co
Contáctanos
(818) 850 8872
Responsable Sanitario: Dr. Carlos Garza Garibay
Especialista en medicina Paliativa y del Dolor.
Ced. Prof. 9321052 UDG
Ced. Esp. 11238446 UANL
Acreditado en el Consejo Nacional de Certificación en Anestesiología, A.C.
Permiso COFEPRIS 233300201A1441
Responsable Sanitario: Dr. Carlos Garza Garibay
Especialista en medicina Paliativa y del Dolor.
Ced. Prof. 9321052 UDG
Ced. Esp. 11238446 UANL
Acreditado en el Consejo Nacional de Certificación en Anestesiología, A.C.
Permiso COFEPRIS 233300201A1441
© 2021 Elery Brands Inc.
Todos los derechos reservados.
Una clínica
elery.co
(818) 850 8872
Contáctanos
© 2021 Elery Brands Inc.
Todos los derechos reservados.
Una clínica
elery.co
Contáctanos
(818) 850 8872
Responsable Sanitario: Dr. Carlos Garza Garibay
Especialista en medicina Paliativa y del Dolor.
Ced. Prof. 9321052 UDG
Ced. Esp. 11238446 UANL
Acreditado en el Consejo Nacional de Certificación en Anestesiología, A.C.
Permiso COFEPRIS 233300201A1441