¿Cómo saber si tengo una lesión en la columna?
La columna vertebral está formada de 24 vértebras y el sacro. Las vértebras soportan la mayor parte del peso del cuerpo y, por lo tanto, están bajo mucha presión.
Los discos de cartílago que se localizan entre las vértebras actúan como almohadillas y protegen los huesos. La columna vertebral forma un canal óseo protector que encierra la médula espinal.
Los dolores pueden aparecer en alguna de las secciones de la columna, las cuales incluyen:
- Columna cervical, es decir, el cuello
- Columna torácica, es decir, la parte superior de la espalda
- Sacro y coxis
Usualmente, las lesiones en la espalda son la causa más común del dolor de espalda. Con frecuencia, ocurren cuando se utilizan los músculos de la espalda en actividades que no se realizan muy a menudo, como levantar objetos pesados.
Las lesiones graves en la espalda, pueden ser el resultado de accidentes automovilísticos, caídas desde alturas significativas, golpes directos en la espalda o en la parte superior de la cabeza o una caída con mucha fuerza sobre las nalgas.
Aunque el dolor de espalda a menudo es causado por una lesión en una o más estructuras de la espalda, podría ser otra la causa. Entre los principales factores que aumentan el riesgo de tener dolor y lesiones en la espalda incluyen el envejecimiento, tener antecedentes familiares de dolor de espalda, estar sentado durante largos períodos de tiempo, levantar o empujar objetos pesados y tener una enfermedad degenerativa, como osteoporosis.
Algunas personas tienen más tendencia que otras a sufrir dolor de espalda.
¿Qué tipo de enfermedades se presentan por lesiones en la columna?
Lesiones repentinas (agudas)
El dolor causado por una lesión podría ser repentino e intenso. Por lo general, el dolor causado por una lesión aguda no dura más de 6 semanas. Las lesiones agudas incluyen:
- Una fractura o dislocación de la columna vertebral
- Una lesión que causa la compresión de los nervios
- Una lesión en los ligamentos o en los músculos, como un esguince o una distensión
Lesiones por uso excesivo de fuerza
La mayoría de las veces, las lesiones por uso excesivo de fuerza ocurren a causa de movimientos o posturas inadecuadas al levantar objetos, estar de pie, sentado o incluso acostado.
Los síntomas pueden incluir dolor, espasmos musculares y rigidez. A menudo, el dolor desaparece al cabo de 4 semanas sin ningún tratamiento.
Otras afecciones que dañan la espalda
- Las afecciones que debilitan la columna vertebral, como espondilitis anquilosante, osteoartritis, osteoporosis, estenosis espinal o enfermedad de Paget
- Algunas afecciones médicas pueden hacer que el dolor se propague hacia la espalda desde otras partes del cuerpo (dolor referido)
- Las deformidades de la columna vertebral, como la escoliosis, la cifosis (enfermedad de Scheuermann) y la espondilolistesis
¿Cómo saber si tu columna está lastimada?
El dolor de espalda es tan común que, aproximadamente, el 80 por ciento de los adultos experimentan dolor de espalda en algún punto de la vida y por esta razón, muchas personas prefieren no atenderse sin darse cuenta de que podría ser síntoma de una emergencia médica.
Por eso, creemos que es de suma importancia conocer los síntomas que podrían indicar que hay un problema en la columna. Consulta a tu médico si tienes alguno de los siguientes síntomas:
Síntomas
- Imposibilidad de pararse sin sentir dolor
- Disminución del rango de movimiento y de la capacidad de flexionarse
- Dolor intenso y constante que empeora por la noche
- Dolor de espalda severo que no mejora aún descansando
- Dolor que se propaga a una o dos piernas, o hasta los pies
- Debilidad, entumecimiento u hormigueo en ambas piernas
Diagnóstico
Un examen físico usualmente es realizado para diagnosticar el dolor de espalda, si el médico sospecha de una condición muy sería, estas son algunas de las pruebas que se podrán solicitar para hacer un diagnóstico preciso:
- Pruebas de sangre y orina en busca de alguna condición subyacente
- Rayos X para mostrar la alineación de la columna y encontrar alguna posible fractura
- Resonancia magnética para valorar los discos, músculos, ligamentos, nervios y vasos sanguíneos
- Electromiografía para probar la condición de los nervios
¿Tienes un dolor en la espalda que no desaparece?
Dale click aquí
para agendar tu cita de valoración por WhatsApp.
www.aliviatudolor.com
81 8850 8872
Escrito por:
David Vázquez
Contenido médico:
Pendiente
Nuestro equipos de expertos monitorean constantemente el contenido redactado en estos artículos, actualizándolo en base la nueva nueva información que va publicándose del sector salud.
Última actualización: 20 de marzo 2024